Sesion 2. Acividad 2

"Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje"


Visita la lectura de la actividad con notas y subrayado en el siguiente link:

https://drive.google.com/file/d/1usaLE41-DC3TLWdIDLRPSrD5UlYo0vfU/view?usp=sharing


Retos que nos plantea el ser estudiante en línea.
  Ser estudiante en línea no es sencillo, pero nos ayuda a desarrollar nuestra autonomía, como estudiantes virtuales ya no dependemos de las instrucciones y la verdad que nos dé un profesor en un salón de clases, es decir, el aula ya no está limitada a cuatro paredes.  Aunque no estamos en un ambiente presencial, ejercemos la comunicación con compañeros en nuestras mismas circunstancias, esto nos ayuda a ser más colaborativos y solidarios.  Con esta modalidad sí contamos con un apoyo docente quien nos puede aclarar dudas y guiar, sin embargo, como estudiantes virtuales, tenemos la responsabilidad de hacernos cargo de nuestras actividades, de administrar nuestro tiempo, indagar información, investigar y resolver nuestras dudas, así como cumplir en tiempo y forma con la entrega de actividades que se nos solicitan. Todo esto nos encamina a la pro actividad, nos ayuda a la toma de decisiones y nos prepara para el ejercicio de nuestras actividades laborales que en un futuro se nos presenten de acuerdo con la carrera que decidimos estudiar. Considerando el uso de herramientas en línea como los buscadores de información, uso de blogs, manejo de programas y aplicaciones para la realización de trabajos a entregar y la administración de nuestras carpetas de evidencias nos ayudan a hacer estas actividades como algo cotidiano, algo que tendremos que realizar diariamente como parte de nuestras actividades laborales.
  El hecho de que la educación ha evolucionado implica que también hay retos que como estudiantes en línea debemos reconocer para poder llevarlos de una manera exitosa, pues, así como hay retos, también nos encontramos con mitos sobre este tipo de educación y también hay que reconocerlos para no caer en prejuicios que nos resulten un obstáculo para nuestra preparación. Como retos podemos reconocer los siguientes:

- Autonomía, pues nosotros mismos nos hacemos responsables de nuestro aprendizaje.
- Reconocer la información adecuada y confiable dentro de internet.
- Indagar, investigar, experimentar, explorar, reflexionar, procesar, analizar, despertar nuestro sentido de curiosidad para aumentar nuestros conocimientos y realizar nuestras actividades.
- Adaptarse, ser colaborativos, participativos, flexibles.
- Mejorar la gramática, sintaxis y semántica para fortalecer la comunicación escrita.
- Aprender a aprender, aumentar nuestra capacidad de colaboración y solidaridad, disminuir el entorno competitivo.
- Administración y gestión del tiempo para programar nuestras actividades.
- Potencializar nuestras habilidades lectoras, de escritura y comunicación escrita.

Los mitos que podemos mencionar son:

  • Es fácil y sencillo estudiar en línea.
  • Sólo se requiere copiar y pegar información que encuentres en línea.
  • Puedes salirte cuando quieras.


Con respecto a estos mitos, puedo mencionar que no creo que sea fácil, se requiere de mucha disciplina, dedicación, constancia, y aunque esta modalidad es flexible y se adapta a nuestras necesidades, también tenemos la responsabilidad de dar nuestro tiempo y las horas que dediquemos a realizar las actividades, trabajos y tareas, debemos concentrarnos, no podemos estar dispersos, hay que dar el 100%. Tampoco considero que se trate solo de copiar y pegar, pues estamos construyendo un aprendizaje, por el contrario, la clave de aprender está en leer, y no sólo leer si no tener la capacidad de comprender, analizar, reflexionar y procesar la información. El creer que es fácil salir de la universidad en caso de no querer continuar, no por el hecho de que no estemos asistiendo físicamente a un aula o institución debemos asumir que podemos dejarlo cuando queramos, por eso se realiza un proceso de admisión, un curso propedéutico y la entrega de documentos para hacer un compromiso con la Universidad y con nosotros mismos.

Comentarios

  1. hola gaby oye teniamos q subir el archivo así?

    ResponderBorrar
  2. Hola Micky, pues en las instrucciones que nos aclararon en el foro, nos comenta la docente que "el documento completo va al blog con notas y subrayado"

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ah es que yo lo subí por capturas espero este bien, te comparto mi link por si quieres darle un vistazo, que tengas linda tarde!! https://mickyunadm.blogspot.mx/

      Borrar
    2. puedes subir tu documento pdf subrayado al blog, solo tienes que subirlo a google drive y copiar el enlace para que puedan checar tu documento subrayado y con notas mas completo. si te sirve te puedo recomendar algunos tutorales en youtube. ahi te los dejo de comentarios en tu blog.

      Borrar
    3. Ah muy bien gaby muchas gracias, que descanses.

      Borrar
  3. Hola gaby oye tengo algunas dudas no se si puedas contactarme te dejo mi numero de whatsap 5531984666 de antemano gracias.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Transcripción de entrevista

Sesion 3, acividad 2 "Planeando mi campaña"